Coronavirus (Covid-19)
La Dra. Carolina Subirá, integrante del Servicio de Infectología de Grupo Oroño, nos acerca información sobre este nuevo virus. Todo lo que se sabe al momento y cuáles son las medidas de prevención.
Lo que debes saber sobre el COVID-19
-
¿Qué es la Fase 4?
Según la Organización Mundial de la Salud, la Fase 4 se refiere a la transmisión sostenida del virus en el país.
-
¿Cuáles son los síntomas?
Sus síntomas más característicos son la fiebre y el malestar general: dolores musculares, de cabeza y garganta. También, tos seca y secreción nasal.
Las enfermedades respiratorias se transmiten, principalmente, a través de secreciones expulsadas por tos, estornudos y saliva, o por tener contacto directo con una persona enferma o con objetos contaminados. Se recomienda un constante lavado de manos, no exponerse a quienes tengan la patología y evitar las aglomeraciones, sobre todo, en espacios cerrados. -
¿Cuándo debo acudir a urgencias?
Debes dirigirte directamente al Servicio de Emergencia solo si presentas sintomatología respiratoria aguda (fiebre alta, dificultad respiratoria, decaimiento extremo).
-
¿A quiénes se aplica el test COVID-19?
Se aplicará el test para detectar el Coronavirus Covid-19 solamente a los pacientes que cumplan los criterios de caso sospechoso. Los resultados de esta prueba (RT-PCR para SARS CoV-2) serán informados de manera autónoma e independiente por la salud pública, Secretaría de Epidemiología de la ciudad de Rosario, ya que cuenta con la certificación correspondiente otorgada por el ISP.
Según directrices del Ministerio de Salud, la institución del Grupo Oroño enviará a CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario) las muestras cuyas pesquisas para influenza A y B sean negativas para COVID 19 serán atendidos según los procedimientos habituales, pudiendo aplicarse otros medios diagnósticos en caso de indicación clínica. -
¿Cuándo y cómo sabré si di positivo?
Los resultados son administrados por la Salud Pública. El equipo de la Secretaría de Epidemiología de la ciudad de Rosario se pondrá en contacto con usted . Los resultados estarán disponibles aproximadamente 24 horas después de realizado el examen.
-
¿Qué debo hacer si doy positivo?
Quienes hayan sido confirmados como caso positivo deben permanecer en vigilancia por 14 días, con el fin de evitar la transmisión del virus.
Las recomendaciones para el manejo domiciliario en caso de resultado positivo para Covid-19 son las siguientes:
1- Preferentemente dormir en una habitación individual.
2- No recibir visitas durante este periodo.
3- Evitar el contacto con otras personas a menos de un metro de distancia y reforzar aislamiento usando barbijo.
4- Si necesitas asistencia de otra persona, se recomienda que ésta use barbijo. De preferencia, la asistencia debiese otorgar una persona sana y sin factores de riesgo.
5- Utilizar pañuelos descartables en caso de necesidad y desecharlos en contenedor único con bolsa plástica.
6- Al eliminar la basura evitar tocarla, lavarse las manos.
7- Limpieza domiciliaria, utensilios de cocina y baño en forma habitual.
8- Todas las personas que están en el domicilio se consideran contactos.
Recordá: la medida más relevante para evitar contagios es el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol gel. -
¿Dónde debo acudir si tengo una atención de urgencia no relacionada?
Los pacientes sin sintomatología de enfermedad respiratoria deben seguir su flujo normal de atención en el centro de emergencias.
-
¿Qué ocurre con los pacientes que dieron positivo y están hospitalizados?
Las instituciones de Grupo oroño cuentan con habitaciones exclusivas adaptadas para la atención de estos pacientes , las que permiten evitar la circulación del virus y resguardar al resto de los pacientes y sus familias, colaboradores, y personas que se encuentren en el establecimiento.
-
Si tengo una consulta médica o examen ¿Dónde debo acudir?
En caso de tener fiebre o sintomatología respiratoria se sugiere no concurrir a consultas médicas, servicios diagnósticos y/o procedimientos ambulatorios salvo aquellos de carácter imprescindible.
Referirse directamente al centro de emergencias.
Aislamiento domiciliario (cuarentena)
-
¿Qué es aislamiento domiciliario (cuarentena)?
Es una restricción de las actividades que se realizan habitualmente fuera del domicilio, para aquellas personas que estuvieron expuestas a un agente infeccioso, y que actualmente no tienen síntomas. Pudiendo desarrollar la enfermedad y, por lo tanto, transmitirla a otras personas.
-
¿Por qué me indicaron estar en aislamiento domiciliario (cuarentena)?
- Porque regresé a Argentina desde un país con brote activo de Covid-19.
- Porque estuve en contacto estrecho con un caso confirmado de Covid-19.
-
¿Para qué debo estar en aislamiento domiciliario (cuarentena)?
- Para prevenir enfermarme de COVID 19.
- Para prevenir contagiar a otras personas.
-
¿Cuánto durará el aislamiento domiciliario (cuarentena)?
El aislamiento domiciliario (cuarentena) durará 14 días, desde que estuviste en contacto con una persona con Covid-19 en su periodo sintomático o desde la fecha de salida de un país que tiene un brote activo de Covid. El tiempo del aislamiento domiciliario (cuarentena) está determinado por el periodo de incubación del SARS-CoV-2.
-
¿Qué cuidados debo tener durante la cuarentena)?
No salir del hogar, no invitar visitas, ni realizar o participar de eventos sociales, tales como fiestas y encuentros.
Mantener un metro de separación con los otros miembros del hogar. Seguir las siguientes medidas personales:
a. Realizar higiene de manos frecuente con agua y jabón o solución de alcohol.
b. No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con otros habitantes del hogar.
c. Usar pañuelos desechables y eliminarlos en bolsas plásticas dentro de un basurero con tapa.
d. En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo.
e. Mantener los ambientes limpios y ventilados. -
¿Cada cuánto debo controlar mi temperatura?
- Para verificar la aparición de fiebre, la temperatura axilar es de mayor a 38°.
- Debes controlar tu temperatura cada 12 horas.
-
¿Qué medidas debo considerar al trasladarme a un centro de salud?
El traslado, en lo posible, deberá realizarse en un medio que involucre a la menor cantidad de personas, evitando particularmente el contacto con adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas.
Deberás usar barbijo, en caso de no tener, se solicita dar aviso en cuanto llegues al centro de salud y ellos te entregarán los implementos correspondientes. -
¿Qué pasa si no desarrollo síntomas durante el aislamiento domiciliario (cuarentena)?
Al día siguiente del término del aislamiento domiciliario (cuarentena), puedes volver a retomar tus actividades normales.